|  

México invertirá más de 163 mil millones de pesos entre 2025 y 2030 para modernizar su red de transmisión eléctrica, con nuevas líneas, subestaciones y tecnología de última generación que garantizarán un suministro confiable, seguro y sustentable en todo el país.

2 No me gusta0

El Gobierno de México anunció un ambicioso plan de inversión por 163,540 millones de pesos (8,177 millones de dólares) destinado a reforzar y ampliar la red de transmisión eléctrica del país durante el periodo 2025-2030. El objetivo es garantizar un suministro confiable, seguro y cada vez más sustentable para más de 50 millones de usuarios en todo el territorio nacional.

 

De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), el proyecto contempla la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas, equivalentes a 6,735 kilómetros de tendido eléctrico, así como 524 subestaciones eléctricas. Además, se modernizará infraestructura existente con equipos de última generación para reducir pérdidas, aliviar puntos críticos y mejorar la capacidad de respuesta frente a fenómenos naturales.

 

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que las líneas de transmisión son “las autopistas por las que viaja la electricidad en el país” y enfatizó que su modernización no puede quedar en manos privadas, ya que se trata de un asunto de seguridad nacional y justicia social.

En la misma línea, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta inversión se inscribe en una estrategia integral para alcanzar la autosuficiencia eléctrica, fortalecer la soberanía energética y asegurar que las tarifas se mantengan estables, sin incrementos por encima de la inflación.

Distribución regional de los proyectos

Tendrá el plan un enfoque regional para responder a las necesidades de desarrollo económico y social: 

  • Zona Norte: 69 proyectos (137 líneas y 247 subestaciones) para atender corredores industriales y polos de crecimiento.
  • Zona Centro: 49 proyectos (90 líneas y 181 subestaciones) enfocados en garantizar la distribución eficiente hacia los principales corredores industriales.
  • Zona Sur: 30 proyectos (48 líneas y 96 subestaciones) destinados a llevar electricidad a comunidades rurales y atender cuellos de botella en estados como Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

 

 

Innovación tecnológica y mantenimiento

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) será la encargada de ejecutar estas obras y reforzar la operación del sistema. La directora general, Emilia Calleja Alor, informó que más de 5,000 trabajadores especializados ya realizan labores de modernización en la red existente, que actualmente suma 111,000 kilómetros de líneas y más de 2,300 subestaciones.

 

Entre las acciones destacan la sustitución de transformadores y equipos de control en fin de vida útil, la incorporación de redes inteligentes, transformadores digitales y sensores móviles para monitorear vibraciones y temperatura, así como el uso de técnicas predictivas como la termografía y el monitoreo remoto.

 

Una apuesta por la soberanía energética

Las autoridades señalaron que este esfuerzo forma parte de la nueva planeación energética del país, impulsada tras la reforma constitucional en materia eléctrica, y responde a los desafíos de la transición energética, la seguridad nacional y el desarrollo regional.

“Estamos consolidando nuestra soberanía energética con una visión de futuro y poniendo a las personas en el centro de nuestras acciones”, afirmó González Escobar.