|  

El valor que generan las empresas constructoras repuntó al cierre del primer semestre, pero aún está lejos de poder revertir la tendencia negativa que el indicador anual mantiene por 14 meses consecutivos.

3 No me gusta0

El sector de la construcción en México mostró señales mixtas al cierre de junio. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del INEGI, el valor de la producción creció 0.9% en términos reales a tasa mensual, interrumpiendo dos meses de caídas consecutivas. Sin embargo, en comparación anual el indicador se desplomó 18.2 por ciento.

Un análisis de Banco Base, con base en la información del INEGI, advierte que, pese a este respiro mensual, el sector sigue en deterioro: En el primer semestre de 2025 el valor de la producción cayó 16.9% respecto al mismo periodo del año anterior, la mayor contracción desde la pandemia de 2020.

 

Las causas principales son la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos, las reformas constitucionales en México, las altas tasas de interés y un recorte de 30% en el gasto público en infraestructura.

 

Por sector contratante, la diferencia es marcada: La construcción pública retrocedió 42.8% anual en junio, sumando 14 meses de caídas, mientras que el sector privado registró un leve crecimiento de 0.1% anual. En el acumulado enero-junio, el desplome de la obra pública fue de 43.2%, mientras que la privada avanzó 2.2 por ciento.

 

 

En cuanto a los tipos de obra, la edificación creció 2.9% mensual, su mejor desempeño desde abril de 2024, aunque en el comparativo anual retrocedió 0.2 por ciento. Los proyectos de transporte y urbanización aumentaron 0.6% mensual, mientras que sectores como agua, riego y saneamiento (-12.1%), petróleo y petroquímica (-1.0%) y electricidad y telecomunicaciones (-1.4%) mostraron nuevas caídas.

También, el mercado laboral refleja la debilidad del sector. El INEGI reportó que el personal ocupado total en las empresas constructoras disminuyó 0.5% mensual y 11.2% anual en junio. Las horas trabajadas retrocedieron 0.4% mensual y 12.5% anual, con lo que sumaron diez meses de caídas consecutivas. Las remuneraciones medias reales tuvieron un ligero avance de 0.3% mensual, pero cayeron 0.2% en comparación anual.

 

Banco Base enfatizó que el valor de la producción de la construcción mantiene un rezago de 7.5% respecto a niveles previos a la pandemia y de casi 32% frente a su máximo histórico de 2006. Este panorama muestra que, aunque el sector privado mantiene cierta resiliencia, la fuerte contracción en obra pública limita cualquier recuperación sostenida.

 

Finalmente, la construcción en México atraviesa una etapa crítica: Con un desempeño desigual entre la obra pública y privada, rezagos históricos y un mercado laboral debilitado, el sector enfrenta un camino cuesta arriba para recuperar dinamismo en lo que resta de 2025.