|  

El mercado inmobiliario español frenó su racha positiva: las compraventas de vivienda cayeron 3.5% en agosto, mientras las hipotecas mantienen su crecimiento.

2 No me gusta0

El dinamismo que venía mostrando el mercado inmobiliario español se tomó un respiro en agosto. Durante ese mes se registraron menos de 47,800 compraventas de viviendas, lo que representa una caída interanual del 3.5%, de acuerdo con el Colegio de Registradores. Este retroceso rompe una racha de 14 meses consecutivos de alzas y marca el primer descenso desde junio del año pasado.

 

Y en total, las operaciones de compraventa —incluyendo todo tipo de inmuebles— alcanzaron las 91,500 transacciones, un 1.5% menos que en agosto de 2024. Sin embargo, la vivienda fue el segmento que más se resintió, reflejando un enfriamiento del mercado tras varios trimestres de fuerte actividad.

 

El efecto de los tipos hipotecarios

Ahora bien, el freno en la compraventa de viviendas contrasta con el aumento en la firma de hipotecas, que sigue ganando terreno pese al entorno de tipos de interés más altos. Durante agosto se constituyeron más de 33,000 préstamos hipotecarios sobre vivienda, lo que supone un incremento del 7.8% interanual, encadenando 14 meses de crecimiento continuo.

En el conjunto de todos los inmuebles, se firmaron más de 43,600 hipotecas, un 11.5% más que un año antes, uno de los aumentos más fuertes registrados por los registradores. Este comportamiento evidencia la solidez del crédito hipotecario, impulsado por la competencia bancaria y el ajuste gradual de las condiciones crediticias.

Andalucía, Cataluña y Valencia concentran la actividad

Hablando en términos absolutos, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana encabezaron las operaciones inmobiliarias totales, superando las 13,000 transacciones cada una, con Andalucía al frente, al rebasar las 17,200 compraventas. En el mercado específico de vivienda, la región andaluza también lideró, con unas 9,400 operaciones.

 

 

Por su parte, Ceuta se destacó por su notable crecimiento, con un repunte del 46.2% en compraventas de vivienda, seguida por La Rioja (33.2%) y Castilla y León (16.7%). En el lado opuesto, Canarias (-19.9%), Melilla (-17%) y Asturias (-12.7%) registraron las caídas más pronunciadas.

Hipotecas al alza en la mayoría de regiones

 

Con lo que respecta al dinamismo hipotecario, fue generalizado. En el conjunto de inmuebles, Cantabria lideró el crecimiento con un 56.9%, seguida de Baleares (50.2%) y Aragón (37.5%). Solo Canarias (-6.3%), Andalucía (-4.3%) y Asturias (-0.1%) mostraron retrocesos.

 

En cuanto a las hipotecas sobre vivienda, 16 comunidades autónomas registraron avances. Baleares destacó con un incremento del 53.6%, seguida de Cantabria (46.5%), La Rioja (38.6%) y Aragón (35.5%). En cambio, Madrid (-4%), Andalucía (-3.7%) y Asturias (-1.8%) sufrieron leves retrocesos.

Un mercado en fase de ajuste

Atribuye el Colegio de Registradores las variaciones regionales a factores como la estacionalidad, la demanda local y las condiciones de acceso al crédito, además de la influencia directa de la política monetaria y los indicadores económicos.

 

Si bien el sector mantiene bases sólidas, el enfriamiento observado en agosto sugiere una normalización del mercado residencial español, tras varios meses de intensa actividad y precios en alza. Las próximas cifras serán clave para determinar si esta desaceleración es temporal o el inicio de una nueva etapa de estabilidad.

 

Con información de infobae.com