|  
  • Tratados comerciales
  • Ubicación estratégica
  • Cadenas logísticas
5 No me gusta1
PORTADA
 
México, país de oportunidades - Ricardo Vázquez

Gracias a su entorno arancelario competitivo, su ubicación estratégica entre América y el resto del mundo, y el respaldo de un tratado comercial robusto, México se consolida como el socio ideal para las empresas globales que buscan relocalizar operaciones, optimizar sus cadenas logísticas y asegurar su presencia en el mercado más grande y dinámico del planeta.

Por Ricardo Vázquez

 
Confianza en México, hub estratégico para la IED - Ricardo Vázquez

La política arancelaria impulsada por Donald Trump generó un entorno de incertidumbre para la toma de decisiones de empresas extranjeras; sin embargo, la IED no se ha detenido.

Por Ricardo Vázquez

 
Pulso comercial México - Estados Unidos - Ricardo Villanueva

Con el inicio del segundo mandato de Donald Trump, México y Estados Unidos atraviesan una nueva etapa en su relación comercial, marcada por crecientes tensiones arancelarias.

Por Ricardo Villanueva

TURISMO
 
Transformación del turismo mexicano: innovación y sostenibilidad - Luis Carranza

El turismo se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la economía mexicana, no solo por su contribución significativa al Producto Interno Bruto (PIB), sino también por su capacidad para generar empleo y promover el desarrollo regional.

Por Luis Carranza

PARQUES INDUSTRIALES
 
Auge y desafíos para el real estate industrial - Jesús Arias

El mercado inmobiliario industrial en México se mantiene sano y fuerte, pero con cierto grado de incertidumbre por las decisiones de Donald Trump.

Por Jesús Arias

 
Real estate industrial: Resiliencia frente a la incertidumbre comercial - Gisela Rosales

La llegada de Donald Trump a su segundo mandato presidencial en EE.UU. y sus amenazas de imponer aranceles a México, pusieron en duda la continuidad del ciclo expansivo del Real Estate Industrial.

Por Gisela Rosales

RETAIL
 
Retail en evolución: Innovación, tecnología y sostenibilidad - Felipe Gómez

El sector de centros comerciales en México sigue creciendo y adaptándose ante cambios acelerados en hábitos de consumo y tecnología.

Por Felipe Gómez

 
FIBRAS
 
Las fibras inmobiliarias retoman fuerza en 2025 - Verónica González

Las Fibras inmobiliarias en México han iniciado 2025 con el pie derecho. Luego de un complicado 2024, donde el Índice de Fibras cerró con una caída de -15.5% anual, este año ha mostrado una recuperación consistente.

Por Verónica González

OFICINAS
 
Las oficinas se reinventan y recuperan terreno - Eunice Martínez

A cinco años de la pandemia, las oficinas en CDMX vuelven a demandarse. El modelo híbrido persiste, pero la demanda de conexión personal y mejores espacios impulsa un nuevo ciclo.

Por Eunice Martínez

ESTADOS
 
Puebla: epicentro de la inteligencia urbana - Real Estate Market & Lifestyle

La Ciudad de Puebla se prepara para recibir a líderes y expertos de todo el mundo en un evento que promete ser un catalizador del desarrollo sostenible y urbano en América Latina.

Por Real Estate Market & Lifestyle

VIVIENDA
 
Mercado inmobiliario residencial: tendencias clave 2025 - Brenda Merino

El mercado inmobiliario residencial en 2025 estará marcado por una serie de tendencias que reflejan cambios en la demanda, la inversión y las preferencias habitacionales.

Por Brenda Merino

 
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda? - Alejandra Cañedo

En los últimos cinco años (2020-2024) el precio de la vivienda en México acumuló un incremento promedio de 50%, de acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda de la SHF.

Por Alejandra Cañedo

 
ECONOMÍA
 
México 2025,entre el estancamiento y la oportunidad económica - Ricardo Vázquez

Durante los primeros meses de 2025, la economía mexicana ha atravesado una serie de turbulencias externas que han configurado un panorama particularmente desafiante y complejo.

Por Ricardo Vázquez

 
ENFOQUE
 
Desafíos y oportunidades del sector inmobiliario - Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios

El sector inmobiliario en México, al igual que muchos otros sectores productivos del país, enfrenta un panorama retador para este 2025 ante las políticas comerciales y migratorias impulsadas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios

 

 

Editorial

México no ha dejado de padecer el embate de Donald Trump desde este asumió el poder de su segundo mandato presidencial al frente de los Estados Unidos. Sin embargo, el vendaval de aranceles impuestos unilateralmente a todo el mundo, principalmente a China, ha generado una mezcla propicia para una guerra comercial, donde México puede salir favorecido tanto en materia de su comercio con la Unión Americana como en inversión.

A pesar de que hoy vivimos un bache económico y no se descarta la posibilidad de una tasa de crecimiento incluso negativa, a mediano plazo podría reto-mar el ciclo de crecimiento.

No debemos olvidar que muchos empresarios destacan que las crisis son épocas de oportunidades y esta vez no es la excepción.

La relocalización de cadenas productivas y la necesidad de las empresas estadounidenses de acercar sus procesos a casa abren una ventana única para el nearshoring, donde México aparece como el socio natural y estratégico.

Esta coyuntura no solo plantea ventajas para el sector exportador, sino también para el desarrollo de infraestructura, parques industriales, vivienda y espacios comerciales y logísticos.

Por ejemplo, el sector inmobiliario industrial quizá sea el que más reciente esta incertidumbre y se refleja en los mercados del norte, particularmente en los cercanos a la frontera. No así en el centro del país, particularmente en la Ciudad de México, que mantiene su expansión.

Los desarrolladores consultados afirman que ningún proyecto de nave industrial ha sido cancelado, en el peor de los casos se ha pospuesto, esperando mayor claridad del escenario actual.

Desde Real Estate Market & Lifestyle, apostamos por una visión que va más allá del corto plazo. Este número especial busca ofrecer un análisis profundo sobre cómo el conflicto comercial global, liderado por la administración de Donald Trump, lejos de ser una amenaza total, podría convertirse en catalizador de una nueva etapa de desarrollo económico para México.

Hoy, más que nunca, es momento de entender el entorno, identificar oportunidades y preparar al sector inmobiliario para ser protagonista del nuevo ciclo económico que se avecina.