|  

Verónica González - 17 Abril 2025

Las firmas de alta gama se blindan ante la volatilidad del mercado inmobiliario adquiriendo propiedades clave en Nueva York y Los Ángeles

A pesar de ser uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, durante 2024 el sector inmobiliario ha seguido afrontado diversos escenarios que, si bien han implicado varios retos, también han presentado importantes oportunidades para mantener su senda de crecimiento, demostrando así su resiliencia y capacidad de adaptabilidad.

La construcción de nuevos parques industriales en México ha mantenido un ritmo dinámico durante 2024, y se prevé que esta tendencia continúe en 2025, impulsada por una sólida demanda de espacios a mediano plazo.

La demanda de espacios industriales generado por el nearshoring en México, se ha concentrado en los tres últimos años en la ampliación de empresas que llegaron en años recientes, más que en nuevas empresas, sobre todo del sector automotriz.

Para afrontar los retos este es el momento decisivo para méxico, el nearshoring y el greenshoring se presentan como claves para un desarrollo económico sustentable y resiliente.

La Expo Desarrollo Inmobiliario, The Real Estate Show, ha sido un catalizador esencial para la evolución del sector inmobiliario en México, aportando innovación, inversión, educación y sostenibilidad. Su contribución ha sido fundamental para posicionar a México como un líder en el desarrollo inmobiliario en América Latina.