El gobierno federal otorgó a Grupo Enal, filial de Grupo Carso encabezado por el ingeniero Carlos Slim Helú, una concesión de 30 años para aprovechar recursos geotérmicos en Celaya, Guanajuato, con el fin de generar electricidad y dar otros usos al calor del subsuelo, como calefacción y procesos industriales.
Inversión de 80 mdd y central de 26 MW
Grupo Enal proyecta construir en la zona una planta geotérmica de 26 megavatios (MW), con una inversión cercana a los 80 millones de dólares. Se prevé que esta capacidad contribuya al suministro eléctrico de industrias del corredor del Bajío y al mismo tiempo impulse aplicaciones en calefacción y procesos productivos.
De acuerdo con estudios previos del entonces Conacyt (hoy Secihti), el campo de Celaya podría conectarse al sistema de aprovechamiento geotérmico de Los Azufres, en Michoacán, considerado uno de los más relevantes del país.
Apuesta energética
La incursión en geotermia confirma la creciente participación del Grupo en el sector energético. Además de sus alianzas con Pemex en exploración petrolera, Grupo Carso ha avanzado en proyectos de energía limpia. En abril de 2025, por ejemplo, GSM-Bronco, otra filial del conglomerado, ganó una licitación en Baja California para perforar tres pozos geotérmicos con una inversión de 45 millones de dólares, superando a competidores internacionales.
Geotermia, energía limpia con potencial
La energía geotérmica se obtiene del calor natural del subsuelo y se considera una de las fuentes renovables con menor impacto ambiental, pues no depende de combustibles fósiles ni de condiciones climáticas variables como el sol o el viento.
Para el gobierno federal, la concesión en Celaya representa un paso en la transición hacia un sistema eléctrico más diversificado, en el que el Bajío podría convertirse en una de las regiones líderes en el uso de energía limpia.