Fibra Uno (Funo), el fideicomiso de inversión en bienes raíces, llevará a cabo la Oferta Pública Inicial (OPI) de Next en la Bolsa de valores de México una vez que mejoren las condiciones de mercado, ya que actualmente la incertidumbre por la imposición de aranceles de Estados Unidos mantiene fuerte volatilidad bursátil.
“En el momento en que el mercado nos dé las condiciones necesarias para sacar la fibra que íbamos a colocar desde noviembre del 2023, (estará) todo el camino puesto para poderlo hacer”, resaltó Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno.
“Poder confirmar que vaya a haber mercado en marzo, ni que tuviéramos bola de cristal. Lo que sí vemos muy difícil es que de aquí a marzo se abra la ventana… claramente no vemos una ventana antes de la primera mitad de marzo”, resaltó.
Recordó que desde la toma de posesión del ahora presidente Donald Trump y la amenaza de cobrar aranceles del 25% a las importaciones desde México al mercado estadunidense han provocado una fuerte volatilidad del mercado.
Gonzalo Robina aseguró que están preparados con números actualizados y autorizaciones por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CBNV).
No obstante, resaltaron que la OPI podría ser similar a su primera propuesta, la cual fue pausada de último momento el 29 de noviembre del 2023 debido a la falta de confirmación de criterio, un documento expedido por el SAT.
“Hay que esperar que estén las condiciones de mercado. Ha habido algunas cosas que se han movido desde que empezamos este proceso al día de hoy. Entonces haremos los ajustes necesarios que, en su momento, comunicaremos al mercado”, reiteró Jorge Pigeon, vicepresidente de mercados de capital y relación con inversionistas de Funo.
Fibra Uno es dueño de un portafolio con más de 11 millones de metros cuadrados de área bruta rentable, de las cuales más 6 millones de metros cuadrados corresponden a propiedades para uso industrial.
Estos serán parte del portafolio inicial de Fibra Next, al cual se sumarán 1.5 millones de metros cuadrados de área rentable propiedad del E-Group, empresa de la familia El-Mann, conocido como Portafolio Júpiter. Además, de reservas de tierra por otros 5 millones de metros cuadrados.