El mercado industrial de Tijuana vivió un inicio de año complicado. Durante el primer trimestre de 2025, se registró una absorción neta negativa de casi 697 mil pies cuadrados, el primer resultado de este tipo en más de 15 años.
A pesar del freno en la demanda, la construcción industrial sigue activa, con más de 7.1 millones de pies cuadrados en desarrollo. Sin embargo, gran parte de estos proyectos se encuentran en etapas tempranas, como trabajos de terracería, y solo el 15% del total tiene entrega prevista para el segundo trimestre del año. Algunas obras fueron aplazadas hasta finales de 2025 o principios de 2026. Aun así, el 23% de lo que está en construcción ya cuenta con contratos de arrendamiento firmados, lo que refleja confianza en la recuperación del mercado.
Un factor que ha dado un respiro al mercado fue el anuncio del 2 de abril sobre los nuevos aranceles en Estados Unidos, que dejaron fuera a México gracias al T-MEC. Esto ya ha generado un impacto positivo en la demanda de espacios industriales y podría reactivar proyectos que habían sido postergados.
Actualmente, se estima que hay más de 4 millones de pies cuadrados en demanda activa por parte de empresas interesadas en establecer operaciones en la ciudad, y cerca de 2 millones de pies cuadrados en desarrollos detenidos que podrían volver al mercado en el segundo o tercer trimestre del año.
Tijuana sigue siendo una plaza clave para el sector manufacturero en México gracias a su ubicación estratégica y a la exención de aranceles.