|  

Fibra Next, nuevo fideicomiso industrial-logístico, concretó una Oferta Pública Inicial (OPI) a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por 8 mil millones de pesos (436 millones de dólares), la mayor colocación en el mercado local desde 2018.

11 No me gusta0

El portafolio inicial suma poco más de 754 mil m² de Área Bruta Rentable (ABR), ocupadas al 100% por inquilinos de alto perfil como Walmart, DHL, PepsiCo y OXXO, en zonas estratégicas de México.

 

Durante una conferencia de prensa, Gonzalo Robina, miembro propietario del Comité Técnico de Fibra Next, señaló que el portafolio inicial está compuesto por nueve propiedades que fueron aportadas por el grupo promotor (familia El-Mann), completamente estabilizados.

 

Con una emisión de 80 millones de certificados bursátiles fideicomitentes inmobiliarios (CBFI) a 100 pesos cada uno, la OPI del fideicomiso industrial-logístico representó el fin de una seca ola de colocaciones relevantes, devolviendo impulso al segmento de fibras industriales.

Raúl Gallegos, director general del fideicomiso, afirmó que la fibra nace con una operación internalizada. Asimismo, informó que el valor inicial del portafolio es de 24 mil mdp, de los cuales 8 mil mdp fueron colocados en el mercado entre inversionistas institucionales y el resto pertenece a la familia promotora.

 

 

Con los recursos obtenidos en la OPI, la fibra desarrollará 500 mil m2 adicionales de nuevos espacios industriales, muy concentrado en el centro del país. Asimismo, cuentan con 216 mil m2 que ya están en construcción.

 

Ambicioso plan de crecimiento

El fideicomiso impulsa un plan agresivo de desarrollo inmobiliario industrial, con una meta inicial de construir 500 mil m² de nuevas naves en los próximos 9 meses, con potencial de ingresos en un plazo de 12 a 18 meses. Asimismo, se vislumbra una estrategia de levantamientos anuales de capital por hasta 400–600 millones de dólares, consolidando su estructura como vehículo permanente de crecimiento.

 

Tienen el objetivo de construir anualmente 700 mil m2 anual, por lo que junto con el portafolio industrial de FUNO, los directivos contemplan que, a mediano plazo, Fibra Next se posicione entre las tres mayores fibras industriales del mundo, con un portafolio de 22 millones de m² que se alcanzará en forma orgánica, sin necesidad de nuevas adquisiciones. Para ello, planean capitalizar su reserva de tierra (5–8 millones de m²) y mantener frecuentes emisiones de capital.

 

Significado para la BMV y el mercado REIT

Esta entrada no solo rompe la sequía de grandes emisiones, sino que también refuerza la confianza en el mercado de fibras: Es la primera gran OPI industrial desde 2018 y la mayor en siete años. En el pasado, la anterior gran fuente fue Fibra E, en 2018.

La operación de Fibra Next abre la puerta a futuras colocaciones en un segmento clave para capitalizar el nearshoring y el crecimiento de la infraestructura logística industrial mexicana.