|  

En una ceremonia que marcó un momento clave para el mercado bursátil mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebró el campanazo por la colocación inicial de Fibra Next, el nuevo vehículo de inversión inmobiliaria enfocado en el sector industrial.

5 No me gusta0

Con una emisión por 8,000 millones de pesos, la fibra nace con el respaldo de inversionistas institucionales y con la experiencia detrás de Fibra Uno (FUNO), la primera y más grande del país.

Durante el evento, Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, destacó la relevancia de esta colocación, calificándola como “la más importante para la Bolsa en muchos años”.

 

Subrayó que Fibra Next es la quinceava fibra listada y reconoció a la familia El-Mann, fundadora de FUNO, por transformar el panorama inmobiliario del país desde la creación del primer Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) en 2011.

 

Martínez Gavica también enfatizó que, con la nueva fibra se busca consolidar 8 millones de metros cuadrados de propiedades industriales, equivalentes al 12% del total en México, en un contexto de confianza hacia el país a pesar de la incertidumbre económica global.

Confianza y visión de largo plazo

En representación de la familia fundadora, André El-Mann, miembro del comité técnico de Fibra Next, agradeció el apoyo de las autoridades financieras y fiscales, así como de la BMV, destacando que el proceso fue “accidentado”, pero con resultados exitosos. Aseguró que la nueva fibra busca ofrecer espacios industriales modernos y funcionales para atraer nuevas inversiones a México, generando empleo y desarrollo.

 

 

Subrayó El-Mann que este nuevo proyecto representa un paso más en la apuesta por el país, resaltando el papel de su familia, de FUNO y de sus colaboradores: “Esta confianza… es solo el reflejo de la confianza que tenemos en el país y en el sector para seguir creciendo”.

 

 

Un parteaguas para el mercado

 

Raúl Gallegos, director general de Fibra Next, destacó por su parte que el nacimiento de la fibra representa una nueva etapa para el financiamiento de largo plazo en México, especialmente en un entorno de nearshoring. Detalló que inician operaciones con un portafolio de nueve activos industriales de alta calidad, ubicados principalmente en Ciudad de México y Guadalajara, con un valor total de más de 24 mil millones de pesos.

 

Gallegos agradeció la confianza de los inversionistas y afirmó que estos recursos se invertirán en proyectos que generarán ingresos en menos de 18 meses, con el compromiso de operar con “transparencia, disciplina y visión de largo plazo”. Cerró asegurando que “Fibra Next no solo construirá inmuebles, sino futuro”.

Una apuesta contundente por México

 

Finalmente, Gonzalo Robina, también miembro del Comité Técnico de Fibra Next y director general adjunto de FUNO, enfatizó que el lanzamiento de la nueva fibra es “una muestra clara del dinamismo del mercado de valores y de la confianza en México”. Señaló que la plataforma está diseñada para crecer de forma orgánica hasta alcanzar 22 millones de m² de área bruta rentable, con activos de clase mundial, sustentables y bajo las mejores prácticas, objetivo que alcanzarán en un periodo de entre cinco y siete años.

 

Agradeció el trabajo de las autoridades, inversionistas, asesores e intermediarios que acompañaron el proceso durante más de cinco años.

Concluyó Gonzalo Robina diciendo: “No solo creemos en México, lo estamos construyendo”.

El evento culminó con el tradicional campanazo en el piso de remates, marcando el inicio simbólico de operaciones de Fibra Next en la Bolsa Mexicana de Valores, en lo que se perfila como una nueva historia de éxito en el mercado inmobiliario industrial mexicano.