|  

La región del Bajío consolida su relevancia económica en el panorama nacional gracias a su fortaleza industrial, crecimiento poblacional y evolución del mercado inmobiliario, aunque con señales de desaceleración en el alza de valores de la vivienda.

5 No me gusta0

De acuerdo con un análisis de Tinsa México, esta zona —integrada por estados como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes— cuenta con más de 6.7 millones de habitantes, 1.9 millones de hogares y una población económicamente activa de 3.6 millones, con ingresos promedio por hogar de 37 mil pesos mensuales.

 

Entre las ciudades del Bajío, Querétaro destaca como el mercado más dinámico del sector vivienda, con un ingreso mensual por hogar de 47 mil 684 pesos, el más alto de la región. Actualmente cuenta con 319 proyectos activos, un inventario disponible de 11 mil 881 viviendas y ventas trimestrales por 2 mil 731 unidades, concentradas principalmente en los municipios de Querétaro, El Marqués y Corregidora.

 

Querétaro, en particular, emerge como un actor clave en este escenario. A pesar de que León es la ciudad más poblada del Bajío, Querétaro mantiene un crecimiento poblacional sostenido y ostenta los ingresos promedio por hogar más competitivos, alcanzando los 47 mil 684 pesos mensuales.

Justino Moreno, director de Consultoría de Tinsa México, subraya que Querétaro "mantiene su atractivo como una ciudad emergente, donde todos los meses se incorporan nuevos compradores de vivienda".

El sector industrial es el principal motor de la región. Con un inventario que supera los 14.5 millones de metros cuadrados y una demanda que excedió los 150 mil m2 en el primer trimestre de 2025, el Bajío se beneficia de su ubicación estratégica para la distribución y el transporte de mercancías.

 

 

La inversión extranjera directa en 2024 alcanzó los 4 mil 334 millones de dólares, con una fuerte presencia en los sectores automotriz, aeroespacial y de manufactura, principalmente de Alemania, Japón y Canadá.

 

La tasa de vacancia general en la región es del 3.5%, siendo Aguascalientes la ciudad con la menor vacancia (1.2%). Los edificios "Build to Suit" continúan siendo atractivos, especialmente para empresas logísticas en busca de relocalización.

 

Vivienda: Crecimiento en volumen, no en precios

Pese a la buena colocación de vivienda, especialmente en el segmento Medio, se observa una desaceleración en el crecimiento de los valores residenciales desde 2018. Entre enero y abril de 2025 se colocaron más de 14 mil 900 viviendas nuevas y usadas, principalmente en León y Querétaro.

El producto residencial en el Bajío muestra una tendencia hacia la estandarización. La vivienda horizontal tiene un promedio de 109.2 m² construidos y 116.3 m² de terreno, mientras que la vertical promedia 78.9 m² construidos. A pesar del crecimiento vertical en algunas zonas, la demanda aún favorece a la vivienda horizontal.

Moreno apuntó al respecto que Querétaro muestra un cambio urbano acelerado, donde el desarrollo horizontal sigue siendo el más atractivo dentro del mercado residencial.