|  

Fibra Next anunció la conclusión exitosa de una operación estratégica que combina una ampliación de capital con un canje de bonos en dólares, consolidándose como la Fibra industrial más grande del país.

1 No me gusta0

Con esta transacción, ampliamente demandada por inversionistas nacionales e internacionales, la compañía refuerza su capacidad financiera para acelerar su plan de crecimiento en el mercado industrial mexicano.

De acuerdo con la compañía, en los tres meses transcurridos desde su debut en Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Next ha levantado 835 millones de dólares, recursos que permitieron activar la segunda fase del portafolio Júpiter —integrado por activos industriales— y avanzar en una coinversión estratégica con FUNO, uno de los principales jugadores del sector inmobiliario.

 

Este nuevo impulso posiciona a Fibra Next con un portafolio valuado en aproximadamente 8,500 millones de dólares, la cifra más alta registrada entre las Fibras industriales en México. La compañía destacó que esta escala le permite invertir con mayor alcance en parques industriales, naves y espacios logísticos, en un entorno impulsado por el nearshoring y la llegada de nuevas empresas al país.

 

Next también confirmó la conclusión exitosa del canje de bonos de FUNO, operación que, señaló, simplifica y fortalece la estructura financiera del portafolio combinado. En total, la operación movilizó cerca de 3,000 millones de dólares, lo que permitió a la Fibra cerrar con un nivel de deuda equivalente al 33% del valor de sus activos, considerado saludable dentro del sector.

 

 

La oferta recibió una sobresuscripción de 1.5 veces, con una participación del 50% proveniente de inversionistas internacionales de alta calidad. No obstante, la compañía optó por adjudicar únicamente 400 millones de dólares, privilegiando la disciplina financiera y evitando una dilución excesiva para sus inversionistas actuales.

 

Fibra Next agradeció el respaldo del mercado y reafirmó su compromiso de seguir construyendo una plataforma industrial robusta, transparente y generadora de valor. Con esta operación, la compañía no solo fortalece su posición, sino que se coloca como el referente principal dentro del mercado industrial mexicano.

 

Raúl Gallegos, CEO de Fibra Next comentó en el primer suplemento trimestral (3T25) que “esperamos ver un crecimiento atractivo en nuestro NOI una vez que consolidemos todos los portafolios, incluido el efecto de los activos en desarrollo, así como la indexación de la inflación y el potencial crecimiento en la renta de nuestro portafolio futuro combinado”.

Cabe señalar que el pasado 3 de noviembre Next informó a sus tenedores que “la Comisión Nacional Antimonopolio, en su segunda sesión de pleno, autorizó a Next llevar a cabo la aportación de 9 inmuebles adicionales, así como la consolidación, en un vehículo subsidiario, de todos sus Activos con los inmuebles de vocación industrial de FUNO”, lo que era una condición para “completar el primer paso de nuestro plan de negocios diseñado para tener la FIBRA industrial más grande, más líquida y puramente industrial de México y América Latina; y con el apoyo del mercado convertirlo en uno de los REIT industriales más grandes del mundo”, puntualizó Gallegos.