07 Marzo 2025
El fideicomiso inmobiliario destaca avances en la participación femenina, la reducción de la brecha salarial a menos del 2%, y el otorgamiento del 37% de las promociones internas a mujeres.
Los fondos ajustados por operación alcanzaron los 785 mdp entre octubre y diciembre de 2024, un aumento del 10.09% en comparación con el cuarto trimestre de 2023.
Aunque la participación femenina ha crecido, aún estamos lejos del promedio de la OCDE (67%), y se necesitan 56 años para cerrar la brecha actual.
06 Marzo 2025
Cada vez más profesionales femeninas ocupan puestos estratégicos, impulsando un desarrollo urbano más inclusivo y sostenible.
México ha aprendido de situaciones similares en el pasado y ha consolidado anclajes económicos clave, como la estabilidad política y social, la integración con la economía estadunidense y la producción compartida en Norteamérica.
Mazatlán encabeza la venta de departamentos en destinos turísticos y las rentas subieron un 18% en un año. Conectividad, turismo y desarrollo impulsan su crecimiento.
Las expectativas para el resto del año apuntan a una recuperación gradual, con un enfoque en el ajuste de la oferta de aerolíneas.
Los fideicomisos inmobiliarios industriales mantienen un impulso en el sector industrial, seguido del sector comercial a pesar de los desafíos por las políticas comerciales de Estados Unidos.
Este acuerdo entre Sheinbaum y Trump es un respiro para el sector exportador, pero el panorama sigue siendo incierto.
En 2024, la inversión en el sector de la construcción sufrió un desplome, aunque en el balance anual logró un ligero crecimiento.
05 Marzo 2025
Las microrredes y las energías renovables se presentan como estrategias clave para mejorar la eficiencia en el sector industrial y fortalecer las estrategias Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) de las empresas.
Infonavit e INVI han creado programas para facilitar el acceso a créditos de vivienda a mujeres trabajadoras y jefas de familia.
¿Puedo comprar una casa con criptomonedas? Es una pregunta que con frecuencia nos hacen en las notarías, y la respuesta no es tan sencilla. Veamos algunos aspectos clave que debemos considerar para abordar este tema.
Durante 2024, OMA comprometió 3,458 millones de pesos en inversiones de capital y mantenimiento mayor, continuando con su plan de expansión y modernización en todos sus aeropuertos.
La compañía también mostró un sólido desempeño en sus tarifas, con un aumento del 10.1% en el ADR y un 10.7% en el RevPAR.
Uno de los principales cuestionamientos derivados de la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones de México hacia Estados Unidos es el impacto en la vigencia del nearshoring.
04 Marzo 2025
La CFE sustituirá plantas obsoletas por tecnología de ciclo combinado y combustión interna con gas natural, reduciendo emisiones y garantizando electricidad estable.
Las mujeres enfrentan más obstáculos para comprar una vivienda: menos ingresos, menos créditos, menos subsidios. Aun así, avanzan.
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el sector empresarial de México, generando una ola de reacciones de diversas organizaciones que advierten sobre los riesgos para la integración económica de América del Norte.
Con más de 11 millones de metros cuadrados de espacio rentable, Funo ha implementado políticas de inclusión que le han valido certificaciones y reconocimientos en diversidad.
Página 21 de 607