|  

El mercado inmobiliario industrial mexicano atraviesa una etapa de ajuste tras los años de auge por el nearshoring. La región Norponiente concentra la mayor disponibilidad del país, con Tijuana liderando el incremento por el ingreso de nuevos desarrollos especulativos y una renovación de inventario.

Monterrey cerró el tercer trimestre de 2025 con casi 4 millones de pies cuadrados absorbidos, destacando la recuperación del mercado industrial pese al aumento en la disponibilidad. Ciénega de Flores y Santa Catarina lideran la construcción y la demanda.

Las Branded Residences redefinen el lujo inmobiliario en México. Este modelo, que combina exclusividad, diseño y hospitalidad de alto nivel, crece en destinos como CDMX, Estado de México y San Miguel de Allende.

La tasa de disponibilidad bajó a 18.6% al cierre del 3T 2025, impulsada por una mayor ocupación en el corredor corporativo de Polanco y la consolidación del modelo híbrido.

Los compradores de vivienda en México ya no se guían solo por la ubicación o el precio. Hoy, factores como seguridad, bienestar, sostenibilidad y certeza legal son los nuevos pilares que definen la elección del hogar y transforman la oferta del mercado inmobiliario.