15 Junio 2024
En el competitivo mercado inmobiliario actual, las guerras de ofertas se han vuelto una realidad común, especialmente en áreas de alta demanda y con escasa oferta de propiedades.
En la actualidad, el alquiler de viviendas se ha convertido en una opción popular para muchas personas que anteriormente consideraban la compra como su única alternativa. Sin embargo, esta tendencia no está exenta de riesgos.
Muchos mexicanos optaron por el comercio electrónico para la compra de regalos por adelantado.
Durante abril, la industria de la construcción aceleró su paso al mejorar el desempeño que reportó en el primer trimestre.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) fue creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en junio de 2019, como un órgano descentralizado no adscrito a ninguna secretaría de estado y está a cargo de la Marina - Armada de México.
25 Febrero 2024
Para la Intercontinental Chamber of Commerce, por el CIIT se movería el 1% del PIB mundial; cierta infraestructura portuaria y terrestre del corredor ya está lista para usarse.
24 Mayo 2024
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un oportunidad para potenciar el comercio internacional y la economía mexicana.
25 Mayo 2024
Una nueva vía ferroviaria paralela al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) podría revolucionar el transporte de carga en México.
06 Junio 2024
Este viernes 7 de junio se llevará a cabo en Washington una reunión bilateral entre México y Estados Unidos, en donde asistirán importantes empresarios mexicanos.
10 Junio 2024
La modificación de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024 permitirá un tránsito más ágil y eficiente entre las aduanas de Salina Cruz y Coatzacoalcos.
13 Junio 2024
Este proyecto conecta los océanos Atlántico y Pacífico, optimizando el transporte de mercancías y promoviendo la industrialización del sureste del país.
14 Junio 2024
Es una obra de infraestructura histórica y la primera transexenal en varias décadas, afirmó el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El Instituto ha implementado programas como Unamos Créditos y Mujer Infonavit, así como un nuevo esquema de crédito en pesos con tasas fijas y sin incrementos por inflación, beneficiando a más personas con acceso a vivienda adecuada.
02 Marzo 2024
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, comparte detalles de este megaproyecto, sus avances, retos y oportunidades a nivel nacional e internacional.
En la ciudad regia, fueron 176 mil metros cuadrados ocupados, cifra que equivale a casi la mitad del espacio ocupado por empresas en todo el país.
Además de que el nuevo esquema de subsidios hipotecarios busca atender el rezago habitacional y beneficiar a los trabajadores del Estado, el Fovissste podría contribuir en la construcción de un millón de viviendas para la población trabajadora.
Baja California Sur se destaca como la segunda entidad más competitiva de México, con un ingreso promedio de $14,718 y un incremento del 375% en búsquedas de renta.
La ocupación hotelera del fideicomiso hotelero subió a 64.5% en el quinto mes del año y las tarifas alcanzaron los 1,809.1 millones de pesos.
La tendencia hacia la verticalización en las ciudades está facilitando la creación de nuevos espacios y el reciclaje de áreas urbanas. Esta optimización del uso del espacio y las ubicaciones proporciona bienestar a los compradores, quienes aprecian factores como el tráfico, el tiempo de desplazamiento, la seguridad y la proximidad a servicios esenciales.
El cierre de la transacción está previsto para el 25 de junio y podrá financiarlo con un crédito bancario o con recursos propios.
Página 79 de 599