|  

Monterrey y su zona metropolitana atraviesan una profunda transformación inmobiliaria, marcada por un aumento sostenido en la oferta de vivienda, una demanda concentrada en zonas estratégicas y una segmentación clara del mercado por nivel socioeconómico.

1 No me gusta0

Así lo revela el más reciente análisis de Propiedades.com correspondiente al primer semestre de 2025. Durante los primeros seis meses del año, el dinamismo del mercado habitacional se reflejó principalmente en el crecimiento de nuevos anuncios de departamentos en venta, que aumentaron casi un 30% respecto al mismo periodo de 2024.

 

Este fenómeno responde al impulso de desarrolladores y propietarios por capitalizar el creciente interés por la vivienda vertical, especialmente en un contexto de alta demanda urbana. Tan solo en mayo, el número de nuevas publicaciones se duplicó frente al mismo mes del año anterior, consolidando una tendencia ascendente que se mantuvo en marzo, abril y junio.

 

Al mismo tiempo, el segmento de casas en venta también mostró fuerza, con un incremento promedio de 18% en nuevos anuncios durante el primer semestre. Enero destacó como el mes más activo, con un aumento superior al 30%, seguido por abril y mayo, que también reportaron variaciones por encima del 9 por ciento.

La vivienda en renta experimentó un comportamiento similar. En el caso de los departamentos, los nuevos anuncios crecieron más del 20% frente al mismo periodo del año anterior, con picos relevantes en enero, abril y mayo. Este repunte refleja el efecto de fenómenos como la llegada constante de nuevos habitantes que buscan opciones cercanas a polos de empleo y mejor conectividad. Por su parte, el mercado de casas en renta creció de forma más moderada, con un alza de 9% en nuevos anuncios publicados y abril como el mes más activo.

Y en cuanto a la composición del inventario activo, Monterrey capital concentra más del 45% de los departamentos en venta y más de un tercio de los anuncios de renta de toda la zona metropolitana. Sin embargo, la distribución varía significativamente por tipo de vivienda y municipio. Santiago, por ejemplo, ha emergido como un punto clave en casas en venta, al concentrar uno de cada cinco anuncios de la región, superando a municipios tradicionalmente activos como Apodaca o García.

 

 

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la polarización del inventario por niveles socioeconómicos. En Monterrey, el 73% de las propiedades en venta corresponden a los segmentos residencial plus y residencial. En contraste, municipios como Apodaca y García concentran su oferta en vivienda media, tradicional y económica, con poca presencia de desarrollos de lujo. San Pedro Garza García destaca como el mercado más exclusivo del norte del país, con más del 72% de su inventario en el rango residencial plus, mientras que San Nicolás de los Garza presenta una oferta más equilibrada en todos los niveles.

 

Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com, expresó: “Estamos viendo una reconfiguración profunda del mercado habitacional en Monterrey. Las dinámicas cambian mes a mes, y quienes quieran tomar decisiones estratégicas deben leer esas señales con precisión. Hoy más que nunca, los datos no solo informan, definen el rumbo del sector.”

También el análisis profundiza en las colonias del municipio de Monterrey con mayor presión inmobiliaria. El Centro encabeza la lista, con una demanda que supera en más de cuatro veces la cantidad de propiedades disponibles, reflejando su centralidad estratégica y potencial para la reconversión urbana. Otras colonias como Tecnológico, Colinas de San Jerónimo, Mitras Centro y Vista Hermosa también presentan alta demanda frente a una oferta limitada, evidenciando su creciente atractivo para el desarrollo habitacional de densidad media-alta.

En contraste, zonas como Obispado y Contry muestran un mercado más equilibrado, con niveles similares de oferta y demanda, lo que sugiere mayor madurez y estabilidad.

Concluye el estudio que, lejos de una expansión homogénea, la zona metropolitana de Monterrey está atravesando un proceso de especialización territorial. Cada municipio y colonia evoluciona de forma diferenciada según las preferencias de los compradores, el tipo de vivienda y las condiciones de mercado, lo que abre nuevas oportunidades para desarrolladores, inversionistas y familias en búsqueda de una vivienda acorde a su estilo de vida.